Dejamos por un momento la pesca y la vida en el líquido elemento, pero manteniendo los pies en el agua, de hecho,es necesario mojarlos para llegar al siguiente lugar.
A pocas millas de a Illa de Arousa, en el centro de la ría que lleva este nombre y rodeada de cientos de bateas nos encontramos con la pequeña Isla de Guidoiro Areoso, ligada por medio de un dorsal de rocas, que ahora son bajos, a su hermana Guidoiro Pedregoso. No es difícil de adivinar cual es el elemento dominante en cada una de ellas.

Pero esta no es la única construcción de la isla, doy fe presencial, aunque si la más detectable a los ojos inexpertos. A día de hoy pueden ser identificadas hasta cinco construcciones de este tipo. Areoso comenzó a ser estudiada a finales de los años 80 por un equipo de arqueólogos gallegos y parece que aún hoy sus 9 ha pueden esconder más sorpresas. La razón de que estos túmulos se encuentren ocultos a la vista se debe a que cuando fueron construidos el nivel del mar se encontraba 10-15 m por debajo del actual, por lo que el gran tesoro se encuentra bajo nuestros pies, las losas salientes no hacen mas que marcar la X.
![]() |
Dolmen cubierto |
![]() |
Paleosuelo |
Tras los últimos hallazgos y el potencial existente, la administración está barajando la posibilidad de limitar su acceso ya que el número de personas que acuden a la isla, especialmente en los meses de verano, comienza a ser superior a la capacidad de carga de esta, poniendo en riesgo su degradación.
![]() |
Interior del dolmen con restos de conchas |
No quiero mojarme más, ya que ni me considero un iniciado en el tema. Por ello os dejo con un vídeo de Manuel Gago publicado en su blog "Capitulo Cero" y con algún enlace más para el que quiera profundizar.
"Unha viaxe a illa dos mortos"
"O illote do Guidoiro Areoso"
"Guidoiro Areoso: Un privilexiado espezo arqueolóxico con conta atrás"
capullo, iba a escribir yo de esto. jajaja.
ResponderEliminarEscribe un relato, los artículos aquí. :)
ResponderEliminarahora estoy con ello. jajaja. va a ser un poco largo, pero bueno. lo de las islas de muertos lo había escuchado en la radio, en el programa ese de misterio, a un antropólogo. ahí tienes: http://www.joseluiscardero.com/pivot/entry.php?id=22
ResponderEliminar